"La fuerza del Espíritu es la salud del cuerpo."
El Quiro-Masaje nace en Barcelona en el año 1920 de la mano del Dr. Vicente Lino Ferrándiz (1.893 - 1.981), quien tras años de estudio del masaje por todo el mundo, regresa a casa con las técnicas aprendidas, las cuales pule, moderniza, actualiza y amplía introduciendo el término Quiro-Masaje (Quiro = mano + masaje), esto es, masaje manual, sin aparatología, práctica que requiere de una extraordinaria agilidad de manos y dedos, junto con un conocimiento completo de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, de modo que el quiromasajista pueda actuar de una manera fundamentalmente científica, y no rutinaria.
Hoy día, conocemos por Quiro-Masaje un conjunto de maniobras ejercidas directamente sobre la superficie corporal con las manos mediante un medio deslizante (aceites). El método integra fricciones, deslizamientos, amasamientos y presiones que se aplican con un objetivo curativo o preventivo. La mayoría de estudios realizados apuntan que la aplicación del masaje tiene un papel importante en el alivio del dolor de los tejidos blandos, en la activación de la circulación sanguínea y sobre la esfera psicoemocional del ser humano. Estas conclusiones científicas se ven ratificadas con los óptimos resultados de la práctica cotidiana de los profesionales y en los elevados índices de satisfacción de los usuarios de los servicios de masaje.
En consecuencia, se puede afirmar que de todos los métodos de masaje que existen y se practican actualmente, el Quiro-Masaje es el más rico en maniobras y manipulaciones, pero también el que requiere de una mayor precisión, destreza y conocimientos, concentración y conexión cerebro-manos por parte del terapeuta, de ahí su calidad terapéutica que lo ha situado en la técnica masoterápica más moderna y eficaz en la actualidad.
La piel y el tejido subcutáneo.
El tejido muscular y sus inserciones tendinosas.
Los ligamentos y las cápsulas articulares.
Las envolturas faciales.
La estructura ósea.
Las articulaciones.
La circulación linfática.
La circulación sanguínea (venosa y arterial).
El sistema nervioso central y periférico.
Las vísceras y órganos por vía refleja.
El tejido adiposo.
El metabolismo.
La esfera psicoemocional.
Puntos y meridianos de energía (qi).
Es necesario resaltar que el Quiro-Masaje jamás debe suplantar a las técnicas o medicación aconsejada por profesionales de la medicina, sino más bien complementar y colaborar con aquellos en un abordaje mutidisciplinar de las lesiones del sujeto.
En síntesis, con Quiro-Masaje podrán aliviarse mialgias de diversa etilogía (contracturas y espasmos musculares), hipotonía y atrofia muscular, arteritis, insuficiencia venosa periférica, cicatrices queloides y dolorosas, linfedemas, hematomas, dolor y rigidez de las articulaciones y sus cápsulas, espondiloatrosis, cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias, lubociatalgias, cervicobraquialgias y radiculalgias, tortícolis, esguinces y distensiones, entensopatías (tendinitis), lesiones propias de la actividad deportiva, celulitis, etc...
Quiro-Masaje estructural
Quiro-Masaje relajante
Quiro-Masaje deportivo (mantenimiento, pre-competición y post-competición)
"En CQG hemos introducido el control y uso de algunas técnicas concretas de estiramientos del Thai-Masaje usando, a modo práctico, los conocimientos de este masaje con el fin de completar el tratamiento terapéutico osteomuscular ejercido a través del Quiro-Masaje."